Cine
Una película al día #31: “La frontera” (1991)
[ por: Andrés Daly ] Dueña del título popular «a la mejor película chilena», durante más de dos décadas, “La Frontera”, es una película que aún sigue siendo atípica en la filmografía nacional. Cruzada por un realismo mágico, que se...
En la tierra del Sol
[ por: Isabel Mullins ] “¿Por qué no, chileno? ¿Por qué no podemos nombrar las cosas a nuestro antojo?”, me preguntó una vez bajándose de un alto árbol al cual había trepado para mirar el horizonte. “Chico, acaso como todas...
The maid and the latin dragon
[ por: Andrés Daly ] Noticia vieja, pero buena y muy interesante, ahora que han sido posteados un par de videos esta semana: dos películas chilenas han aparecido recientemente en la prensa de Hollywood (¡oh sagrada distribución internacional!), destacándose tanto...
Una película al día #30: “Cabo de miedo” (1961)
[ por: Andrés Daly ] Max Cady (Robert Mitchum) es uno de los grandes villanos del cine. Rencoroso, obsesivo, psicópata, sádico y degenerado, no descansa, desde que es puesto en libertad –al inicio del film – hasta el minuto final,...
Una película al día #29: “De repente en el verano” (1959)
Hipnótica Es la palabra que mejor resume esta película dirigida por Joseph L. Mankiewicz (“All about Eve”, 1950), y protagonizada por dos mounstros cinematográficos: Katherine Hepburn y Elizabeth Taylor, en franca batalla actoral (ambas fueron nominadas en los Globos de...
Discurso histórico vs cinematográfico: “El último samurai”
[ por: Pablo Daly ] El fin de los Samuráis Discurso Histórico La época de 1870 a 1877 en Japón es conocida como el momento de desaparición y última resistencia de los Samuráis. Estos fueron unos guerreros feudales característicos del Japón...
Una película al día #28: “Marty” (1955)
[ por: Andrés Daly ] Teresa, la hermana menor de mi madre, vive en Richmond, Virginia, EE.UU. desde hace veinticinco dieciocho años. Como en una historia de amor digna de una película, transformó un viaje turístico para visitar a una amiga en...
Una película al día #27: “Cantando bajo la lluvia» (1952)
[ por: Andrés Daly ] Mucho más que un liviano musical hollywoodense realizado dentro de las décadas doradas de los estudios, «Cantando bajo la lluvia«, la segunda colaboración de Gene Kelly con su co-director y amigo Stanley Donen -justo después...
Una película al día #26: “Un lugar en el Sol” (1946)
Dos mujeres, dos vidas [ por: Andrés Daly ] Un lugar en el sol es la patética historia de amores, crímenes, ascensión social (y rápida caída libre) de George Eastman, el permanentemente angustiado Montgomery Clift. George, es el clásico joven rural...
Una película al día #25: “Que bello es vivir» (1946)
[ por: Andrés Daly ] Después de tantas referencias sobre este clásico de la RKO del año ’46, contando entre ellas los fragmentos del filme que aparecen en la onomatopéyica “Mi pobre angelito” («Home Alone». EE.UU, 1990, de Chris Columbus)...
Una película al día #24: “Holiday” (1938)
[ por: Andrés Daly ] Muy buena comedia dirigida por George Cukor, el rey (¿o la reina?) de las llamadas «comedias refinadas» de los años 40 en Hollywood. Esas comedias que deben de haber tenido como mínimo unas 300 páginas...