[ por: Juan Amaro ]
Preámbulo
Un par de segundos antes de comenzar el plano secuencia hay una imagen copiada de la historia, donde los soldados aliados, la mayoría Ingleses, franceses y belgas se organizan en filas para ser evacuados (por el inminente ataque de las fuerzas alemanas) desde la playa de Dunquerque ubicada al norte de Francia en Mayo de 1940 en plena Segunda Guerra Mundial. Este procedimiento fue llamada “Operación dínamo”. Como resultado se salvaron cerca de 300.000 soldados aliados.
Una realidad modificada
Un lugar real modificado, transformado en su forma actual para ambientar la locación que en este caso es la playa de Dunquerque, llevándonos de regreso en el tiempo a través de la reconstrucción del borde costero. Distintos elementos que van desde replicas de fachadas de edificios de la época hasta un parque de diversiones, que se expande a lo largo del paseo costero, configuran una idea de cómo funcionaba el panorama urbano de aquél entonces, a pesar de la destrucción del lugar.
Con el trabajo de reunir material gráfico, escrito, audiovisual etc. se busca documentar esta secuencia lo más veraz, auténtica posible donde la planificación del proyecto arquitectónico juega un rol fundamental para potenciar la imagen de destrucción, durante un hecho bélico tan relevante como lo fue la Segunda Guerra Mundial.
El término recorrido se refiere al mismo tiempo al acto de atravesar (El recorrido como acción de andar), la línea que atraviesa el espacio (El recorrido como objeto arquitectónico) y el relato del espacio atravesado (El recorrido como estructura narrativa) – Francesco Careri
Conexión Perceptual
Corre la secuencia y con esta, un recorrido lineal en un plano horizontal que recorre paralelo a una especie de muro humano compuesto por soldados que forman una hilera, luego lo sigue una serie de obstáculos que los conforman pequeños elementos dentro del espacio abierto, que son rodeados por soldados, como son camiones, latas de gasolina, quitasoles, armamento, animales, una embarcación. Todos estos artefactos los usuarios los van adecuando a sus necesidades, configurando nodos, que van articulando el recorrido, creando verdaderas micro redes. Un verdadero laberinto humano surrealista, un recorrido por un orden no especifico, mejor dicho un concreto caos, siempre acompañado en un segundo plano por el horizonte homogéneo, que marca el límite playa /mar.
Se produce una transición, un descanso para decidir por donde sigue el recorrido, a pesar del desconcierto, esta notoria confusión, podemos ver como el individuo busca cobijo y cambia la ocupación de las instalaciones para sus propias prioridades en estas instalaciones, como ejemplo la embarcación varada en la playa.
A continuación de esta escena, emerger un panorama urbano (sky line) donde se marca un contrates entre playa v/s ciudad, lleno y vacío, comienza aparecer edificaciones o mejor dicho ruinas de estas, de lo que queda encontramos un porche, un kiosco, aquí reconocemos un punto de encuentro, una jerarquía, donde los individuos se cobijan para hacer sus rituales religiosos, lo podríamos identificar como un lugar de oración. En este espacio podríamos aventurar que produce el nexo, la unión playa/calle, aquí se produce un cambio de nivel, con una pequeña pendiente, la cual se configura como límite. Al introducirse en la ciudad o en lo poco que quedaba de esta, cambia el contexto, pero sigue siendo un caos, pero se distinguen las proporciones de la ciudad, en relación al individuo.
En este punto podríamos aventurarnos, imaginarnos como funciona una ciudad en relación al borde costero, como la arquitectura es vital para crear espacios lúdicos, funcionales, teniendo como certeza que la ciudad + playa invitan al relajo y descanso. Esta secuencia nos muestra que a pesar de las circunstancias, la ciudad sigue trabajando para el usuario. Ejemplo de esto el parque sigue en constante movimiento. Con el remate final del plano secuencia, apreciamos a través de un paneo horizontal la fusión playa/ciudad, donde identificamos los pequeños organismos que se agrupan según lo analizado anteriormente.
PLANO SECUENCIA EN PLANTA
PLANO SECUENCIA-CORTE TRANSVERSAL
[1] CARERI, Francesco (2002). Walkscapes, el andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Ficha Técnica: Titulo EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO/Titulo Original ATONEMET/Género DRAMA/Director JOE WRIGHT
Actores KEIRA KNIGHTLEY-JAMES McAVOY-SAOIRSE RONAN/País REINO UNIDO/Duración 130min. –COLOR/Año 2007
Ubicación en el Film (1:05:04 a 1:10:08)/Duración del Plano Secuencia (5:04) /Distancia Recorrido por la Cámara/280m.
Juan Amaro fue alumno del curso Seminario de Modernidad I: Conexiones entre Cine y Arquitectura, en la Facultad de Arquitectura UNIACC, en el primer trimestre del año 2011; un curso dictado por el Arquitecto docente Andrés Daly, editor de este sitio web. El alumno actualmente cursa la carrera de Arquitectura. La publicación de su trabajo -la segunda entrega de ese curso- en este sitio forma parte de la difusión realizada a un conjunto destacado de ensayos, videos y planimetrías realizadas por alumnos durante diferentes semestres, en distintas universidades, sobre esta temática.
GALERÍA